top of page
entrega.jpg

Artefactos Urbanos Loja 2018

Uso: Espacio de Exposición - Vivero Comunitario

Concurso: El Sindicato Arquitectura + Marie Combette

Tras identificar al barrio como periférico semi-urbano y con una gran presencia de espacios con potencial agrícola y
de re-vegetación se propone un artefacto urbano con enfoque ambiental, ecológico y productivo.
El artefacto urbano propuesto es un vivero comunitario cuya función principal es servir como espacio de semillero
y preparación de plántulas tanto para el proceso de recuperación y reforestación de la quebrada “La Banda”,
como para el uso de los habitantes del barrio para sus huertos personales y posibles huertos comunitarias que
podrían implantarse en el espacio público.


Del 1ero al 8vo día del Festival de las Artes Vivas 2018 se podrá considerar al Artefacto Urbano como espacio
programable. Su uso a más de vincular diferentes proyectos impulsaría la activación de los espacios públicos
aprovechando la flexibilidad del Artefacto Urbano.
Se plantea dotar al Artefacto Urbano de uso definitivo el 9no y 10mo día del Festival de las Artes Vivas 2018
mediante un taller de apropiación del espacio dictado por miembros de nuestro equipo. En este taller se construirá,
únicamente el mobiliario específico al uso planificado como pueden ser: mesas de trabajo, maseteros y plataformas
de producción de plántulas. El taller se desarrollará en el artefacto urbano con los miembros organizados del barrio,
generando así un sentido de apropiación del espacio público y empoderándolos hacia la construcción de elementos
similares en sus casas o huertos.
Buscamos que la ciudadanía se apropie de su espacio público dotándole de uso específico, el espacio, aparte de
funcionar como vivero, le permitirá a la comunidad tener un lugar de reunión y de ejecución de diferentes talleres de
capacitación que puedan llegar a ser pertinentes dentro del proyecto de recuperación y reforestación de la quebrada
“La Banda”, de posibles planes seguridad alimentaria y producción agrícola urbana o semi-urbana en el sector y de
planes educativos de escuelas y colegios.
Para que el espacio pueda tener un uso definitivo y prolongado en el tiempo, se propone implementar a futuro placas
metálicas en las juntas de las cerchas, completar el techado y las fachadas laterales con policarbonato o plástico de
invernadero y construir un contrapiso una vez comprobada la utilidad del artefacto.


Proponemos entonces un Pabellón Activo que funcione durante el Festival de las Artes Vivas 2018 y apegado a los
fines del concurso Artefactos Urbanos, con la posibilidad de que a futuro se transforme en un motor de organización
barrial, productiva y ecológica con capacidad de replicabilidad hacia diversos usos.

Descarga la lámina presentada al concurso

 

bottom of page